- Administrador
DON CRISTIÁN PLATONI RAMÍREZ ES RECONOCIDO POR EL ALCALDE DE BERCETO DON LUIGI LUCCHI

SECRETARIO DE LA FUNDACIÓN CULTURAL PLATONI SR. CRISTIÁN PLATONI ES RECONOCIDO POR EL ALCALDE DE BERCETO
Nota Original de: https://tusmedios.es/?p=77929&sx_post_submission=succes
Con fecha 15 de febrero de 2022, el Alcalde de la Comuna de Berceto, don Luigi Lucchi, agradeció y reconoció a don Cristián Andrés Platoni Ramírez, Diputado Secretario de la Real Fundación Cultural Platoni de Ilustres Condecorados de Chile, por su aporte en los trabajos de iluminación del Castillo de Pietramogolana, fortaleza que posee una historia de más de 1.300 años.
En una carta dirigida al Sr. Cristián Platoni, el Alcalde Lucchi expresó: “Muy amable Sr. Cristián Platoni, conciudadano nuestro, quisiera agradecerle el apego a nuestras raíces comunes al vivir en un país: Chile, tan lejos de nuestras montañas, de nuestros ríos, de nuestras comunidades.
Usted, señor Cristián, con su noble gesto de ayudar a iluminar la histórica Roca de Pietramogolana, me conmovió y tocó a “su” Comunidad de Pietramogolana.
Ahora la fortaleza, como en la foto adjunta, también es claramente visible para los numerosos viajeros de la Autopista A15 que bordea la ciudad de Pietramogolana.
Una fortaleza llena de historia que tratamos de dar a conocer a todos con la publicación, que hemos hecho, de la investigación de la Universidad de Parma.
Su apellido, tan importante para la historia de Pietramogolana, solo se encuentra en Chile y esto también es maravilloso e importante haberlo conocido.
Un vínculo, el suyo, con Pietramogolana, que nos honra.
Con la esperanza de conocerlo personalmente, tal vez dentro de la antigua Iglesia de Pietramogolana recientemente renovada, lo abrazo con emoción. Gracias,
Luigi Lucchi, Alcalde de Berceto”.
Conjuntamente con la epístola, se remitió por parte de la Administración Comunal, un bello diploma que hizo extensivo el agradecimiento a toda la Familia Platoni y que reza: “La Administración Comunal de Berceto agradece a la Familia Platoni por el noble gesto que permitió ver iluminada la histórica Roca de Pietramogolana.
Un gesto que conmovió al Alcalde y a “su” Comunidad de Pietramogolana.
El Alcalde, Luigi Lucchi.
Berceto, 15 febrero 2022”.
La Fortaleza se construyó probablemente en el siglo VII para proteger en Valle del Taro, en un momento en que se encontraba en el límite territorial de las ciudades de Parma y Piacenza.
El primer antecedente que existe del Castillo es un diploma que lo menciona emitido por el Rey Pertarito, de fecha 23 de octubre de 674.
Luego, existe un vacío de más de 300 años, en el que no existe ninguna noticia de la construcción, hasta el año 1022, en el que el Marqués y Conde Soberano Plato Platoni, de quien se dice fue descendiente directo de los reyes lombardos, incluye la fortaleza en su testamento como una de las posesiones familiares y la deja a su hijo Begarolo.
En el año 1035, el Emperador Conrado II el Sálico, concede la autoridad del territorio y Castillo al Obispo de Parma Hugo.
En 1210, el Emperador Otón IV le otorga la autoridad al Obispo Obizzo Fieschi, quien fortificó el Castillo.
En 1219, el Emperador Federico II concede soberanía del territorio y Castillo al Municipio de Parma.
En 1220, el Papa Honorio III restablece la autoridad de Obizzo Fieschi, lo que fue ratificado por Municipio.
En 1221, el Obispo Obizzo Fieschi asigna el Castillo a los Condes de Platoni, quienes pagaron 50 libras imperiales.
En 1240, el fuerte es conquistado por el Marqués Oberto II Pallavicino –hijo del Marqués Guglielmo Pallavicino y Solestella Platoni, Condesa de Bardi, Señora de Monte Sidolo y Dama Principalísima de Piacenza-, siendo ratificado oficialmente por el Emperador Federico II de Suabia en 1249.
En 1260, el Castillo es conquistado por los hermanos Platoni: Rangone, Uberto, Alberto y Rodolfo.
En 1295, es reconquistado por la Diócesis de Parma, a través de Gianquirico Sanvitale, quien fue investido por el Obispo Obizzo Sanvitale.
En 1327, el Emperador Ludovico el Bávaro confirma el privilegio de Pietramogolana al Marqués Manfredino Pallavicino.
En 1355, el Señor de Milán Bernabò Visconti confirma a Giberto Sanvitale en la parte que era de propiedad de Gianquirico Sanvitale.
En 1361, la Familia Platoni enajena su tercera parte del feudo de Pietramogolana al Conde Giberto Sanvitale.
En 1391, la Familia Pallavicino toma posesión del Castillo por la fuerza, destruyéndolo.
En 1395, el Rey Wenceslao de Luxemburgo inviste oficialmente al Marqués Niccolò Pallavicino, quien reconstruye la Roca en 1404.
En 1404, el Conde Pier Maria I de Rossi ataca y conquista el fuerte y las tierras cercanas.
En 1408, el Condotiero Giacomo Terzi toma Pietramogolana por la fuerza, pero la Familia Rossi recupera el Castillo a través de un juicio, obteniendo una sentencia favorable.
En 1412, el Obispo de Parma Bernardo Zambernelli apela al Tribunal de la Rota Romana y recupera el Castillo en favor de la Diócesis y lo reasigna a los hermanos Pallavicino: Manfredo y Bartolomeo.
En 1428, el Duque de Milán Filippo Maria Visconti confisca Pietramogolana y lo asigna al Capitán Niccolò Piccinino.
En 1450, el Obispo Delfino della Pergola recupera el feudo.
En 1460, el Obispo y comisionado apostólico papal Agostino, amplía y refuerzo el Castillo, asignando Pietramogolana al Conde Stefano Sanvitale.
En 1551, la Familia Rossi asalta y conquista el fuerte, devolviéndolo a la Familia Sanvitale un año más tarde.
En 1627, el feudo fue cedido a la Cámara Ducal de Parma, quien lo asigna al Conde Cornelio Palmia, manteniéndose en manos de la familia hasta 1739, año de muerte del Conde Luigi Palmia, siendo reabsorbido por el Ducado de Parma y Piacenza.
A fines del siglo XIX, las familias del pueblo compran el Castillo en ruinas.
En el año 2012, las familias del pueblo donan las ruinas y antiguo señorío a la Municipalidad de Berceto.
En el año 2012, la Municipalidad de Berceto encarga la recuperación de la fortaleza al arquitecto Roberto Bruni, proyecto congelado por falta de fondos.
En el año 2022, la Municipalidad de Berceto culmina el proyecto de iluminación del Castillo de Pietramogolana, con la ayuda de don Cristián Platoni.